Antonio Pardal Rivas, nacido en Sevilla, el día 6 de julio de 1.936, vivió su infancia y adolescencia en Écija, donde estaba destinado su padre, Antonio Pardal Ovejero, como Maestro Nacional.
Estudió la licenciatura de Derecho en la Universidad de Sevilla y ejerció como Secretario de Ayuntamiento en diversas ciudades de la geografía andaluza. Se jubiló siendo Secretario del Ayuntamiento de Torremolinos. Actualmente vive en Rincón de la Victoria, localidad costera a 5 kilómetros de Málaga
Es a partir de su jubilación cuando comienza a escribir poesía, que va publicando en una página de internet creada por él mismo, llamada[1] A través de ella ha dado a conocer su obra poética tanto en España como en Iberoamérica, encontrándose conceptuado hoy día como uno de los grandes poetas andaluces contemporáneos, que respeta la métrica y rima clásica en casi toda su obra, especialmente en más de doscientos sonetos de contenido muy lírico, melancólicos y hasta tristes, algunos de ellos.
No ha publicado ningún libro ni participado en concurso alguno, pero su obra se halla incluída en el programa Averroes de la Junta de Andalucía, en unión de seis de los más grandes poetas andaluces, todos ya fallecidos. Averroes tiene como finalidad enseñar poesía a los escolares de la Comunidad autónoma de Andalucía.
Comentarios en: "Acerca de Antonio Pardal Rivas." (23)
ME quede sin palabras y encantada felicito de corazon SALUDOS
EN HORA BUENA POR EL TALENTO RECONOCIDO,ME PARECE JUSTISIMO.
COMO YA COMENTE, ME GUSTAS MUCHISIMO POR LA CLARIDAD CON LA QUE TE ESPRESAS..UN ABRAZO ANTONIO…
Mil felicitaciones por todo, Antonio,te descubrí por casualidad.
Habiendo escuchado su página de música militar, llevo a su conocimiento que la música que figura como “Marcha del Ejército Argentino” no es la que corresponde a tal Fuerza de la República Argentina. La música editada es en realidad la marcha denominada “Malvinas Argentinas”, creada y compuesta con motivo de la recuperación transitoria de esas islas ubicadas en el Atlántico Sur, operaciones militares que la Argentina efectuó en el año 1982, lo que llevó a producir el Conflicto del Atlántico Sur entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña, luego de 149 años de ocupación ilegal de ese archipiélago por parte de Inglaterra. La “Marcha del Ejército Argentino” oficial, es otra, la cual podrá extraer seguramente de la Página web del Ejército Argentino.
Hola, Antonio. Ante nada desearte una Feliz Navidad en compañía de tus seres más queridos. Conozco desde hace un par de años las cosas que escribes, y para haber empezado a plasmarlas a partir de tu jubilación, son extraordinarias. De la lectura de tus poemas, se desprende que eres una persona dotada, entre otras virtudes,de una sensibilidad muy especial. Felicidades por ello, y te animo que nos sigas deleitando con tu poesía. Un abrazo
Mi reconocimiento al talento creativo, no solo de montar una página con tanta diversidad de opciones, que se ofrecen sugerentes, así como el placer de estar empapándote de esas cosas extraordinarias, que puedes hallar aquí … sino además, recrearte en los bonitos versos que compones.
Enhorabuena
Hermosa pagina. Es todo cuanto queria escuchar y ver. Gracias
Amiga Narcisa. No te conformes con lo que has oído y visto. Todavía tienes que ver muchas cosas más que también te gusten
Un saludo afectuoso
Antonio
Para María Luísa Rodriguez Visiedo
Aunque con retraso, valga mi agradecimiento por la felicitación que me enviaste en el pasado mes de noviembre. Ya voy recuperando las fuerzas despues de la grave enfermedad que sufrí hace algo más de dos años.
Un saludo afectuoso
Antonio
Para Aurora Prado
Gracias, amiga Aurora, por tu enhorabuena del 6 de didicembre.
Un saludo cordial
Antonio
Para Josefina.
Gracias por tus palabras. Me gustaría que tu paso por mis letras no sea una casualidad, sino que se convierta en una costumbre imperecedera.
Saludos afetuosos
Antonio
Para Ricardo Martinez Oroz.
No he cambiado el nombre a la marcha. En la web de la que yo la saqué la llamaban tal como yo la denomino.
No me gusta el otro nombre. Me recuerdan las traiciones que os hicieron por medio de satélites. No jugaron limpio con ustedes, igual que no lo hicieron cuando arrebataron a España Gibraltar, Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Saludos
Antonio
Para Juvenal Machín Herrera
Gracias por tu felicitación de Navidad. Como no cumplí entonces, a causa de mi grave enfermedad, te mando ahora un abrazo y mi deseo de que tengas un año 2011 muy feliz.
Antonio
Para PEPE de Barcelona. Me alegra que te guste este blog.
Un saludo afectuoso
Antonio, te he enviado un correo y me daria mucha alegria me contestases pues compruebo que eres Antoñito Pardal compañero de mi juventud en la Academia San Francisco. Sin saber quien eras me encanta tu web y ahora que se quien eres todavia mas, mucho mas, ya he colocado esta web en mis favoritos y apenas salgo del mismo, de lo encantado que estoy con todo lo que tienes aqui.Un abrazo
Te felicito:
Por tu disposición y amplias miras de crear en un tema tan espinoso como los temas militares una recopilación totalmente apolitica, haciendo notar la belleza y plasticidad de la música y sus textos, fuera de cualquier intención ideológica,
Me permites no obstante que te indique que lo que has denominado ” Himno de la Marina” no es tal. Esa marcha se llama “Ganando Barlovento ” No obstante, esto no empaña un ápice tu labor, ni mucho, menos a mi parecer. Saludos. Julio.
Me agradan tus poesias, esas que remomoran tiempos romanticos, y que se nota has dejado ir con dignidad, me agradan tus publicaciones, y una opinion personal, se puede amar en cualquier etapa de nuestra vida, aunque un poco mas calidamente, con la misma ternura ,
Desde el sur de America Latina.
te encuentro en facebook.
Saludos
ZU
Hola, Antonio. Acabo de entrar tu página, y por ella me he enterado de tu enfermedad. Espero y deseo estés ya restablecido y te animo a seguir plasmando tus bonitas poesías e interesantes artículos e imágenes, que sin duda, dejaran alguna que otra huella en lo más profundo del ser de muchas personas. Un abrazo
Muchas felicidades en tu cumpleaños y que disfrutes de un buen día en compañía de tus seres más queridos. Un abrazo
Gracias, amigo Juvenal.
Antonio Pardal Rivas
Amigo Antonio, saludos ,me gusté mucho de tu trabajo en gaita gallega y Alzheimer(soneto alejandrino) Beeeeeeeeeeeesos del Brasil!!!!!!!!!!!!!
Claudia Valle Ladewig
¡¡¡FELICIDADES ANTONIO!!!!
Espero que no abandones nunca esta bonita afición.
Un saludo cuñado.
De cuñado nada, Paco. Ya sabes por qué lo digo.
Que lo pases muy bien,
Antonio